domingo, 19 de mayo de 2013

INTRODUCCIÓN


INTRODUCCION

Los procesos comunicativos son la espina dorsal de la educación, de estos dependerá que los procesos de enseñanza – aprendizaje se realicen. Actualmente la revolución tecnológica ha hecho que la comunicación deba evolucionar y se complemente con los nuevos procesos educacionales.

En este nuevo escenario, en el que las TICs están presentes en las aulas, emergiendo nuevos modelos de aprendizaje en los estudiantes, el profesorado debe asumir un nuevo rol como guía, mediador, facilitador de este aprendizaje constructivo en el discente, creando el ambiente propicio para que se genere el aprendizaje significativo, relevante y funcional.

De esta forma, las TICs ofrecen posibilidades educativas sorprendentes para hacer posible dicho aprendizaje de forma participativa, activa, autónoma creativa y reflexiva; favoreciendo actitudes de búsqueda, investigación, exploración, descubrimiento, comunicación, intercambio y colaboración dentro de un nuevo modelo educativo en el que el discente cobra mayor importancia en el proceso educativo, todo esto para concluir sobre la importancia del aprendizaje colaborativo poniendo en práctica no sólo la competencia social sino la inteligencia colectiva.

Para comprender cuál sería la metodología de enseñanza-aprendizaje más adecuada para lograr verdaderos aprendizajes significativos bajo un proceso autónomo de dichos aprendizajes, es preciso conocer las herramientas que las TICs ofrecen para compartir información.

Teniendo en cuenta los momentos en que se produce la comunicación, podemos clasificar las herramientas de comunicación en dos grupos:
Sincrónicas. Su función principal es entregar la posibilidad de comunicación instantánea.
Asincrónicas. Su función principal es impartir la enseñanza en tiempo diferido.

A continuación se presentará cuadro comparativo sobre las ventajas y desventajas del uso de herramientas de aprendizaje sincrónicas y asincrónicas así como algunos ejemplos de cada uno.

Después se mencionarán las direcciones de algunos vídeos que nos permitieron profundizar en los temas sobre el uso de estas herramientas y su importancia en el aprendizaje autónomo.

Por último concluiremos sobre la importancia de las mismas en el aprendizaje autónomo.  Cada vez nos acercamos a un mundo de inter-dependencia, colectividad y solidaridad por ello le invitamos a usted querido compañero a entrar en las páginas del siguiente blog que le permitirá conocer sobre dichas herramientas y adentrarse en un mundo que exige cada día más el uso de nuevas tecnologías.


No hay comentarios:

Publicar un comentario