domingo, 19 de mayo de 2013


CONCLUSIONES
Las TICs han revolucionado el mundo del saber, formando una parte ineludible de la nueva era del conocimiento, ofreciendo nuevas formas de enseñanza y aprendizaje adaptadas a las necesidades y características de la nueva generación.
Sabemos que esta nueva oleada era del conocimiento, ofrece nuevas formas de enseñanza y aprendizaje adaptadas a las necesidades y características de la nueva generación.
Entre las ventajas que podemos destacar con el uso de las herramientas de aprendizaje sincrónico y asincrónico: facilitan la comunicación y la interacción de todos los discentes con sus compañeros y demás miembros que integran la comunidad educativa, amplían los horizontes culturales facilitando la apertura del estudiante al mundo exterior gracias a la globalización que representa Internet, estimulan el desarrollo cognitivo, afectivo y social, eliminan barreras espacio-temporales, mejorar los procesos de adquisición de objetivos de las distintas disciplinas, aumentan la motivación, la actividad del estudiante, la interactividad, la creatividad, el trabajo colaborativo, la interdisciplinariedad, permiten una individualización del aprendizaje, liberar al profesor de tareas rutinarias, satisfacen las necesidades educativas del estudiante que presenta dificultades de aprendizaje significativamente mayores que el resto de sus compañeros, y aportan nuevas soluciones al problema de la diversificación curricular.
Pero, es de anotar, que las herramientas tecnológicas no funcionan por sí solas, ni constituyen un remedio infalible ante los problemas que puedan surgir en el proceso educativo, pues éstas, no llevan implícitos los procesos ni los contenidos educativos adecuados, ni establecen por sí mismas el ritmo adecuado de aprendizaje, ni eligen los objetivos en función de los educando. 
Lo que si hacen el ampliar y facilitar las opciones a elegir, tanto por el profesor como por el estudiante, en función de sus necesidades, haciendo compatibles multitud de lenguajes en formatos muy diferentes.
Es así como justificamos cómo aprovechando las posibilidades que nos ofrecen las TICs, herramientas de aprendizaje sincrónicas y asincrónicas, se puede favorecer el desarrollo de la autonomía en el estudiante en su proceso de aprendizaje autónomo con un carácter activo, dinámico, creativo, colaborativo y reflexivo.
Por lo tanto, dichas herramientas no deben ser concebidas como un fin para dar soluciones automáticas a los problemas que se planteen en el contexto escolar, sino como un medio, un recurso más, que favorece los procesos de enseñanza y aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario