domingo, 19 de mayo de 2013

Trabajo Colaborativo No. 4 - Cátedra Unadista


UNIVERSIDAD NACIONAL A DISTANCIA - UNAD
CATEDRA UNADISTA
TRABAJO COLABORATIVO 4
INTEGRANTES
ROSA MARY MARIN CASTAÑO
SANDRA MILENA MORALES USMA
YURY VANESSA VINASCO VARGAS
GRUPO 434204_437

INTRODUCCIÓN


INTRODUCCION

Los procesos comunicativos son la espina dorsal de la educación, de estos dependerá que los procesos de enseñanza – aprendizaje se realicen. Actualmente la revolución tecnológica ha hecho que la comunicación deba evolucionar y se complemente con los nuevos procesos educacionales.

En este nuevo escenario, en el que las TICs están presentes en las aulas, emergiendo nuevos modelos de aprendizaje en los estudiantes, el profesorado debe asumir un nuevo rol como guía, mediador, facilitador de este aprendizaje constructivo en el discente, creando el ambiente propicio para que se genere el aprendizaje significativo, relevante y funcional.

De esta forma, las TICs ofrecen posibilidades educativas sorprendentes para hacer posible dicho aprendizaje de forma participativa, activa, autónoma creativa y reflexiva; favoreciendo actitudes de búsqueda, investigación, exploración, descubrimiento, comunicación, intercambio y colaboración dentro de un nuevo modelo educativo en el que el discente cobra mayor importancia en el proceso educativo, todo esto para concluir sobre la importancia del aprendizaje colaborativo poniendo en práctica no sólo la competencia social sino la inteligencia colectiva.

Para comprender cuál sería la metodología de enseñanza-aprendizaje más adecuada para lograr verdaderos aprendizajes significativos bajo un proceso autónomo de dichos aprendizajes, es preciso conocer las herramientas que las TICs ofrecen para compartir información.

Teniendo en cuenta los momentos en que se produce la comunicación, podemos clasificar las herramientas de comunicación en dos grupos:
Sincrónicas. Su función principal es entregar la posibilidad de comunicación instantánea.
Asincrónicas. Su función principal es impartir la enseñanza en tiempo diferido.

A continuación se presentará cuadro comparativo sobre las ventajas y desventajas del uso de herramientas de aprendizaje sincrónicas y asincrónicas así como algunos ejemplos de cada uno.

Después se mencionarán las direcciones de algunos vídeos que nos permitieron profundizar en los temas sobre el uso de estas herramientas y su importancia en el aprendizaje autónomo.

Por último concluiremos sobre la importancia de las mismas en el aprendizaje autónomo.  Cada vez nos acercamos a un mundo de inter-dependencia, colectividad y solidaridad por ello le invitamos a usted querido compañero a entrar en las páginas del siguiente blog que le permitirá conocer sobre dichas herramientas y adentrarse en un mundo que exige cada día más el uso de nuevas tecnologías.


ENLACES

http://mmalicea.tripod.com/comyredes/comasinc.htm

ENLACES

http://www.mailxmail.com/curso-informatica-capacitacion-docente-cuba/informatica-telecomunicaciones-comunicacion-asincronica-sincronica

ENLACES

http://prometeo.us.es/elearning/tutorias/tema2/pagina2.htm


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRÓNICA



HERRAMIENTAS ASINCRÓNICAS



Asincrónicas

El uso del lenguaje y la comunicación es fundamental para desenvolverse en cualquier ámbito de la sociedad y lo más importante es hacerlo con autonomía, así es la única manera que nos podemos integrar para ser más competitivos, por lo tanto lograr acceder a lo que el otro me puede ofrecer como conocimiento o como información para potenciar mis saberes, lo puede hacer a través de las herramientas asincrónicas, las cuales se establecen entre dos o más personas de manera diferida en el tiempo, esto es, cuando no existe coincidencia temporal. Es en esta instancia, donde el que no poder estar de manera simultánea, no pueda ser obstáculo para poder leer, reflexionar, escribir y revisar los conocimientos que otro me está ofreciendo para adquirir noción de la información.




Estas herramientas asincrónicas permiten un nuevo avance en la capacidad para identificar y desplegar actividades cognitivas nuevas a través del uso de la virtualidad, esto hace que todos podamos estar en la capacidad de ampliar mis posibilidades de conocer a otros estudiantes y poder interactuar con ellos en cualquier momento. Entre las herramientas asincrónicas tenemos: El correo electrónico, listas de distribución de correo, Blogs, Wikis, Herramientas para compartir multimedia (You Tube, Scribe, Slide Share, entre otros), foros, Organizadores Gráficos (Bubbl, Cmap Tools, Prezi, entre otros). 

El Correo Electrónico permite enviar, recibir mensajes de nuestros compañeros, tutores y directores de curso y viceversa para socializar un tema determinado.
Los Foros colaborativos es un ambiente virtual de aprendizaje donde todos los compañeros podemos manifestar nuestros aportes acerca de una tarea encomendada por el tutor y por medio de la critica y el análisis llegamos a una conclusión y así sintetizar un trabajo final significativo.

El Blog es un sitio web que recopila textos, documentos, videos, imágenes con enlaces que sirven para ampliar la información, esta herramienta nos sirve como intercambio de información y comunicación.

Los Wikis
son sitios web que a partir de un tema pueden ser creados y modificados en forma instantánea por el grupo colaborativo.